![]() |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
![]() Estas páginas que recogen lo que un día fue la villa de Granada, quieren ser un homenaje a todos los habitantes que, de buen grado o por la fuerza, se vieron en la necesidad de abandonar las tierras que les vio nacer. El sacrificio de su desarraigo ha de ser para que las sucesivas generaciones de jóvenes, que pasan una semana entre sus calles y casas mediante programas educativos, conozcan las adversas condiciones en que se desenvolvía las vidas de tantos habitantes de los pueblos atrasados que había en España hasta no hace mucho tiempo, debido a la dejación de funciones de tantas Administraciones ineficaces y al permanente afán del mando de los caciques locales, incapaces de mejorar otra cosa que su propio provecho. Y en Granadilla hubo mucho de esto hasta los últimos minutos de su azarosa existencia.
Paisaje que ofrece el embalse de Gabriel y Galán en un atardecer de verano, visto desde la atalaya del castillo. |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
![]() ![]() Castillo de Granadilla en su época de despoblamiento, allá por el año 1979. Todavía no le habían puesto la horrorosa "boina" metálica que actualmente tiene. |
|||||||||||||||||
|