Enlace permanente
General »
Y hay quien dice que la absorción de Yahoo por parte de Microsoft es buena para los usuarios. Puede que sea una operación beneficiosa para las dos empresas, pero los usuarios nos quedaremos más indefensos que nunca ante otro Goliat de internet, por si teníamos poco con Google. Yo tengo mi cuenta de correo en Yahoo, y también mi querido delicious, y soy de los que van a salir espantados si ese abrazo del oso se produce. ¿Qué podré hacer entonces? ¿Dónde guarecerme de tanto poderoso?
Es una pena, porque Yahoo ha sido para mí y para muchos la esencia de internet. Los que nos incorporamos a este jaleo en la década de los noventa, sabíamos que Yahoo estaba allí desde el principio, y representaba la nueva sociedad del conocimiento que queríamos muchos, pero luego vino Google y la publicidad; con eso se dice todo. Hace tiempo escribí en este blog un artículo, Por qué no tengo cuenta de Gmail, en el que expresaba mis dudas respecto al gigante Google y afianzaba mi confianza en Yahoo.
Ahora tengo cuenta de Gmail, pero sólo por motivos profesionales, aunque apenas la uso. Es verdad que todas las herramientas gratuitas que nos proporciona Google son buenas, y resulta casi imposible desprenderse de ellas, pero en esto pasa como en todo, quien más te ofrece, más te exige. No estoy a gusto en Google, pero, tal y como se ponen las cosas, pienso que al menos esta empresa trabaja con Linux y lo fomenta. No sé, me pasaré temporalmente a Google, pero quiero encontrar la libertad que nos promete internet. ¿Alguien la ha visto?
Por Alejandro Valero en General el 03.02.08 con 5 comentarios yahoo,
google,
microsoft
[1] Por Víctor Barbero el 03.02.08/15:34 Responder
Mister Wong es un magnífico sustituto para del.icio.us. No tiene tanta popularidad pero el servicio es bueno. Ofrece, como del.icio.us, un complemento para Firefox con el que gestionar los enlaces.
[2] Por Mario el 03.02.08/20:08
Responder
Alejandro;
Pienso que de estas grandes empresas, no se puede sacar ninguna. Todas le han vendido el alma al Diablo y se disfrazan de corderos para engañar. (perdón por la referencia religiosa). A todas al final lo que les preocupar es hacer más millones y tragarse al pez pequeño. Por eso es que he optado ( a veces hasta inconscientemente) de utilizar las herramientas de las empresas pequeñas pero con deseos de crecer: para mi agregador utilizo Feeddemon, para mis enlaces uso Blinklist combinado con Diigo y asi por el estilo. Pero a veces no queda más remedio que utilizar los servicios de estos grandes bribones que lo único que en realidad les interesa es usar al otro para tener más poder.
[3] Por Lourdes Domenech el 04.02.08/00:48
Responder
Con este nuevo entente se prepara un duelo de titanes. Poco podemos hacer los usuarios. Google, Yahoo... ¡Poderoso caballero Don Dinero!
[4] Por Alejandro Valero el 04.02.08/21:17 Responder
Gracias, Víctor y Mario, por vuestros enlaces a herramientas alternativas. Tendré que estudiar ésas y otras para trasladarme.
En cuanto a lo que dices tú, Lu, no es poco lo que podemos hacer los usuarios; entre otras cosas, protestar, que ya es mucho, o coger el hatillo e irnos a otra parte para demostrar que se puede vivir en la Red sin los poderosos.
[5] Por Madrid el 09.02.08/18:42
Responder
Pues parece que no les va a ser tan fácil , comentan que Yahoo se está moviendo para no acabar en las manos de Microsoft.
Páginas dispersas -
http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero.
Licencia de Creative Commons.