Enlace permanente

¿Qué es un blog?
Se dice pronto, pero ya llevo publicados cien largos artículos en mi bitácora durante casi dos años. Cuando escribí cincuenta, hice una pública confesión de mis debilidades como bloguero, y ahora aprovecho este número 100 para reflexionar sobre los blogs desde una perspectiva más técnica. Se dice que son muchas las personas que abandona la escritura de su bitácora por falta de interés o por aburrimiento, pero de momento no es ése mi caso, aunque no lo descarto, como no se puede descartar nada en la vida. En realidad, yo no me habría imaginado hace tres años que iba a estar aquí dale que te pego escribiendo unos cuatro artículos al mes durante dos años, pero es que le he cogido el gustillo a esto.
Con el tiempo se irán perfilando las características de este tipo de escritura, pero ahora caben todas las posibilidades imaginables en un blog. Lo bueno es que cualquier persona puede escribir lo que le parezca, y por eso abundan los diarios personales en forma de blogs. En el extremo opuesto están las bitácoras que sólo incluyen información, y que muchos pueden considerar como los auténticos blogs. Ha habido alguna discusión sobre si cierto tipo de blogs son o no son auténticos, es decir, si responden a unas supuestas características que garantizan su etiquetado como tales. De momento, ningún rasgo creo que se pueda establecer como perteneciente sólo a la especie blog de la variopinta fauna virtual, ni siquiera la posibilidad de escribir comentarios o de incluir enlaces.
Entonces, ¿qué es un blog? ¿Qué distingue a las bitácoras? Desde mi punto de vista, esto sólo puede buscarse en las características meramente técnicas de este nuevo medio. Hace tiempo describí aquí cómo son técnicamente las bitácoras, y quise seleccionar sólo sus características básicas, desechando muchos otros rasgos que se van incorporando con el vertiginoso avance de las tecnologías pero que yo creo que no añaden nada importante a la base. Estas características son las siguientes:
- El contenido se incluye en el blog mediante un formulario. Este contenido puede incorporar elementos multimedia o enlaces a otros blogs.
- Los artículos se ven en la bitácora uno debajo de otro en orden cronológico inverso.
- Los artículos están divididos en categorías o secciones.
- Se incluyen comentarios realizados por los lectores.
- Los artículos y los comentarios se distribuyen fuera del blog en canales de información mediante la tecnología RSS u otras parecidas.
Aquí tenemos retratado lo que es un blog o una bitácora en sus rasgos esenciales. ¿O no? Respecto a la primera característica, yo conozco a alguien que ha elaborado su blog escribiendo las entradas en un mismo documento HTML, como se hacía antes. La segunda característica pensaba yo que era la mejor, pero he encontrado páginas donde los desarrolladores de una aplicación van informando de sus avances en orden cronológico inverso sin necesidad de utilizar una herramienta de blog. La tercera característica ha estado ausente durante mucho tiempo del mayor servidor de blogs gratuitos, Blogger. Respecto a la cuarta característica, todos conocemos blogs cuyos autores prescinden de los comentarios principalmente por motivos de comodidad. Y los canales de información RSS, la quinta característica, son tan prescindibles como importantes en la nueva Web 2.0 que nos ha tocado disfrutar.
Con estos argumentos podríamos considerar que los blogs no existen, porque no tienen rasgos distintivos. Por eso, yo a veces me pregunto qué es un blog. ¿Será un engendro elaborado con partes extraídas de otros engendros? Quizá sea eso: una mezcla de elementos tomados de aquí y de allá que hemos querido llamar blog o bitácora, y que sólo se sostiene por la voluntad colectiva de creérnoslo. En todo caso, me gustan los blogs y para mí existen porque quiero que existan. Está terminando el año 2006 y hemos asistido al avance imparable de este medio de comunicación. El año que viene os seguiré acompañando, junto a otros colegas y amigos, desde esta bitácora y desde otros blogs colectivos en los que participo. Feliz año.
Por Alejandro Valero en Bitácoras el 28.12.06 con 16 comentarios escritura
16 comentarios
[1] Por Javier Escajedo el 28.12.06/18:54 Responder

Feliz año Alejandro, por aquí estaremos en tus “Páginas dispersas”, un buen lugar para seguir de cerca estas cosas de los blog. No es muy necesario definir mucho las cosas, haces bien en no precisar demasiado qué son los blog ¿?? . Las definiciones añaden a la ventaja de la precisión la limitación de las dimensiones y posibilidades de lo que pueden ser los blog que, entre otras cosas, pueden ser lo que nosotros queramos que sean, por ello mismo variados, abiertos y cambiantes.
Muchas felicidades y SuperEnhoraBuena por tu “Post-100-disperso”.
[2] Por Elías Fernández el 28.12.06/20:18 Responder

Los números redondos si se acompañan de trabajo e investigación tienen su gran recompensa.
100 Enhorabuenas.
Un saludo.
[3] Por Lourdes Barroso el 28.12.06/20:35 Responder

Bueno, bueno, que las bicis tienen ruedas y los aviones también pero los aviones vuelan y las bicis no.
Me alegro de que te sientas con ánimo como para seguir publicando, como lectora - seguidora, estoy encantada.
[4] Por Maise Herrero el 28.12.06/20:40 Responder

Cuando he empezado a leer el artículo, he pensado que Alejandro "mi eterno maestro" en esto de la Web me iba a explicar con precisión qué era un blog, pero después de leer completo su escrito tampoco lo tengo demasiado claro.
Lo cierto es que no me importa, me encanta darme una vuelta por sus "Páginas Dispersas" y seguir aprendiendo de lo que Alejandro y sus amigos enseñan en ellas.
¡100 artículos! Para mi eso es todo un record... Enhorabuena Alejandro, ¡y otra vez mi admiración!
Feliz Año a todos.
[5] Por Alejandro Valero el 28.12.06/21:09 Responder

O sea, ¿que ningun@ de vosotr@s sabéis lo que es un blog? Yo creía que con la Web 2.0 los blogueros tendríamos solucionadas nuestras (enormes) lagunas de conocimiento, porque los demás correrían en nuestro auxilio.
Como dice Javier, lo mejor es que cada uno haga su blog como quiera, así que al mío le voy a poner ruedas, como sugiere Lourdes, además de un poquito de trabajo y de investigación (sin pasarse, claro), como añade Elías, y así saldrá un blog muy original. ¿Y ahora te enteras, Maise, de lo que es un blog? Yo tampoco.
[6] Por José Fernando el 28.12.06/23:43 Responder

Resultados 1 - 10 de aproximadamente 499.000 de "¿Qué es un blog?". (0,20 segundos)
Feliz año 2007 a todos. José Fernando
[7] Por Alejandro Valero el 29.12.06/00:02 Responder

Gracias, José Fernando, por la inmensa información que nos ofreces. Pero también hay, por ejemplo, mucha información antropológica sobre lo que somos los seres humanos y cada vez se va descubriendo que nos diferenciamos muy poco o nada de los demás mamíferos. Otro ejemplo: se escribe mucho sobre la conciencia, pero ¿alguien sabe qué es eso? No es igual la información que la sabiduría. Bueno, no me quiero poner transcendental...
[8] Por Ángel el 29.12.06/14:07 Responder

Feliz 2007 a TODOS.
Lo de menos es saber lo que es técnicamente un blog, lo importante es saber utilizar sus "prestaciones" por decirlo de alguna forma y aplicarlas según sea el caso.
A esta pregunta ¿Qué es un blog?, di una respuesta lo más sencilla posible en mi BLOGAULA:
http://blogaula.zoomblog.com/archivo/2006/11/26/que-es-un-blog.html
para que mis alumnos se inicien sobre en el tema.
Para mi lo más importante de los blog, ahora presente en muchas otras aplicaciones, es la posibilidad de sindicación o suscripción.
De todas formas considero que lo más difícil es llenar de contenidos a esta o cualquier página web. Los blogs han posibilitado que al menos uno se plantee hacerlo medianamente bien.
[9] Por Alejandro Valero el 29.12.06/17:00 Responder

Estoy de acuerdo, Ángel, en que lo más difícil es llenar de contenido un blog, pero también ocurre que algunas veces los contenidos te van saliendo solos conforme lees otros blogs o las siempre sorprendentes noticias sobre las nuevas tecnologías. Siempre surge algo sobre lo que hablar y escribir, y a veces discutir. Todo es ponerse, porque gran parte del contenido te viene solo.
[10] Por José Luis el 29.12.06/19:13 Responder

Dicen que los blogs son "nanomedios" cuyo poder reside en su accesibilidad, sencillez, versatilidad y capacidad acumulativa y de relación. Es el medio de expresión y publicación para cualquiera que tenga algo que decir o escribir o simplemente guardar en su cuaderno digital.
Feliz centenario y que en el año nuevo vengan muchos más.
[11] Por Isidro Vidal el 30.12.06/09:45 Responder

Hola Alejandro
Y un edublog ¿existe o es una entelequia de cuatro enseñantes pirados? Los grandes "gurus" de la blogosfera los ignoran, no sé si con premeditación o con alevosía. En un artículo que se ha publicado en varios blogs (entre ellos en e-cuaderno) se muestran 30 blogs que hay que seguir durante 2007, yo no he visto ninguno de educación.
Yo te seguiré durante el próximo año que comienza. Felicidades por estos cien artículos y por estos dos años de mostrar qué se puede hacer con un blog en educación.
Feliz Año.
[12] Por Alejandro Valero el 30.12.06/19:48 Responder

Me parece muy oportuno, Isidro, que comentes la entrada de e-Cuaderno sobre los 30 blogs que hay que seguir. José Luis Orihuela tiene todo el derecho del mundo a elegir lo que más le guste, pero se echa de menos en su lista algún que otro blog educativo.
Aparte de esta lista, mi opinión al respecto es que la blogosfera se la quieren adueñar los periodistas y los tecnólogos, y sus blogs son por lo general los más nombrados y visitados. Pero yo siempre he querido defender los blogs con contenido humanista en general y educativo en particular. En uno de mis artículos he escrito que los blogs educativos son los que mejor se adaptan a la nueva Web 2.0, entre otras cosas porque internet es impensable sin el elemento de aprendizaje que siempre sobresale en todas sus manifestaciones. Así que, si tuviéramos que elegir los blogs que mejor resumen esta nueva Red de redes, esos serían los edublogs, que también se adaptan a lo que José Luis llama nanomedios en su comentario.
[13] Por Rosa Mª de Diego el 31.12.06/13:56 Responder

FELICIDADES por el 100 ¡¡¡¡
Y , en este último día del 2006, desear a todos los que nos movemos por esta Red un buen principio de año.
Alejandro creo que lo verdaderamente útil de los blog es que no están totalmente definidos ni limitados. Es la libertad de un papel y un lápiz sin requisitos, sin esquemas, ( y con corrector ortográfico).... solo nosotros mismos ponemos los límites, los temas,... Nos exigimos dar una información útil, poner contenido, dar un estilo,... cada uno modelamos nuestro blog. Los demás nos dan su opinión (si tenemos la opción de comentarios habilitada). ¿Lo mejor de un blog para mi? La sencillez de manejo y la inmediatez.
Esperemos llegar al artículo 1000 jajajjaajajaajjaajaja o como quiera que sea esto dentro de unos años.
[14] Por Alejandro Valero el 31.12.06/19:54 Responder

En realidad son más de 100 artículos, Rosa, si cuento todos los que he publicado en los blogs colectivos en los que participo, y contigo en uno de ellos. Con tantos artículos me da la sensación de que ya he hecho algo importante; como cuando se dice que hay que escribir un libro, tener un hijo, plantar un árbol... y escribir un blog. Feliz año, Rosa. Y seguimos en esto.
[15] Por Domingo Méndez el 02.01.07/16:51 Responder

Bueno pues yo lo haré sencillo, para mi un blog es esa cosa que me permite contar cosas que me apetece decir y que antes no tenía dónde decirlas.
¡Feliz 2007!
[16] Por José Cuerva el 03.01.07/11:00 Responder

Feliz año 007 Alejandro.
¿Qué es un blog? bueno, es una forma FÁCIL de publicar en la web, ni más ni menos. Todo lo demás sobra.
Un abrazo
pepe
Páginas dispersas -
http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero.
Licencia de Creative Commons.