Enlace permanente

El test del buen blogfesor
¿Te has parado a pensar alguna vez si eres un buen blogfesor o una buena blogfesora? Ahora tienes la oportunidad de saberlo haciendo este test. Como el test es muy difícil (igual que la labor de blogfesor), hemos dejado pistas que te ayuden a realizar la prueba. Si al final aciertas más de siete preguntas sobre las diez de que consta el test, entonces eres un buen blogfesor.
Para demostrar que este test tiene una función práctica, lo vamos a utilizar para seleccionar a los blogfesores que van a acudir al Encuentro de Blogfesores en Madrid. Como nos gusta la excelencia, sólo se aceptará a quienes, de las diez preguntas, acierten más de nueve.
El término blogfesor se debe al ingenio de Mario Núnez, que lo utilizó en su artículo "Soy un blogfesor". Conviene leer este excelente texto antes de hacer el test.
Instrucciones para realizar este test:
- Señala con el puntero del ratón la única respuesta correcta de cada pregunta.
- Cuando acabes, pulsa el botón Puntuación. En el cuadro de texto situado a la derecha del botón se informa de los aciertos y del porcentaje obtenidos.
- Los cuadros de textos pequeños que están debajo de cada pregunta avisan si la respuesta es correcta o errónea.
- En cada pregunta tienes el botón Pista. Al pulsarlo aparecerá una ventana con un texto que te ayudará.
- A continuación, puedes corregir las frases que no hayas contestado bien y volver a apretar el botón Puntuación. Esta operación la puedes repetir las veces que quieras hasta responder bien a todas las preguntas.
- Si quieres volver a realizar el test, pulsa el botón Repetir test.
El test del buen blogfesor
Experiencias propias y ajenas
En todo proceso creativo son muchas las ideas, las experiencias, las imágenes, las palabras y otros elementos que pasan por nuestra mente de manera más o menos consciente cuando nos encontramos sumergidos en nuestra creación. Para hacer este test del buen blogfesor, por ejemplo, me vinieron a la cabeza algunas experiencias de blogfesores cuyas bitácoras suelo leer. Naturalmente, no son estos los únicos blogfesores que admiro por uno u otro motivo, pues las ideas surgen de un lado o de otro sin saber por qué, pero quiero dejar constancia aquí de su influencia en este test:
- En la pregunta 2 está la desesperante experiencia cotidiana con sus desordenadores que nos cuenta Lourdes Barroso de vez en cuando, y también la de Maise y Paco, mis compañeros de aula de informática, y que yo he sufrido muy de cerca.
- La pregunta 3 me la inspiró Fulgen con sus esfuerzos por aprender inglés en internet.
- Alguna de las respuestas de la pregunta 4 me la inspiraron los profesores que creen que los estudiantes sufren mucho en sus clases y que necesitan descansar a sus anchas los fines de semana.
- La experiencia de la pregunta 5 me pasa a mí muchas veces con mis alumnos, y siempre contesto literalmente lo mismo, o sea, la respuesta correcta.
- La pregunta 8 surgió de la visita que Paco Muñoz de la Peña hizo al médico porque se sentía mal, y que nos contó en su bitácora.
- En la pregunta 10 creo ver los constantes disgustos de Luis Barriocanal con sus superiores educativos y la sorna de Carlos Cabanillas cuando nos cuenta la experiencia con los ordenadores en su comunidad extremeña (que también es la mía por nacimiento).
- Y todos os estaréis preguntando quién me inspiró la pregunta 6. Pues lo he estado pensando y no lo sé. Supongo que, con el resto de preguntas y respuestas, es fruto de la imaginación o de la constante lectura de vuestras bitácoras hermanas. La verdad es que todavía no he leído ese tipo de experiencias contada por un blogfesor o blogfesora. Ya os he dado una idea.
A todos ellos y a todos vosotros, gracias por vuestra colaboración.
Por Alejandro Valero en Bitácoras el 13.11.05 con 43 comentarios blogfesor,
humor
43 comentarios
[31] Por Lourdes Barroso el 18.11.05/21:27 Responder

¡He tenido que ponerme la bombona de oxígeno para descender hasta este comentario!. Estoy en el -31, y más o menos a esa altura andan mis ánimos de blogfesora, lo que he narrado en las dos páginas de mi diario de blogfesora ha sido superado en los últimos días.
Hoy he renunciado formalmente ante mis alumn@s a utilizar, por lo menos de momento, el blog como recurso .:
La caída del servidor de Acelblog durante los últimos días.
+
La explosión de varias fuentes de alimentación de algunos ordenadores en los días inmediatamente anteriores.
+
Hoy se ha ido también a freir gárgaras el servidor del centro.
(por no citar que ayer una gotera derramaba agua sobre un equipo)
=
No puedo seguir dejando que los chic@s no puedan trabajar, y la clase se descontrole sistemáticamente.
Tendremos que volver a refugiarnos en el lápiz y el papel y rezar para que la fotocopiadora sobreviva.
Gracias Alejandro por tu referencia, mi abandono es temporal, quiero seguir trabajando en este ámbito, mientras este tipo de gestos ayudan a mantenerse en combate. Gracias de nuevo. Un abrazo.
[32] Por Alejandro Valero el 20.11.05/01:17 Responder

Lourdes, tu descripción parece la del infierno de Dante. Espero que pronto superes todo eso y demuestres lo que puedes hacer.
[33] Por Ángel Puente el 05.12.05/19:41 Responder

Genial.
Aunque he llegado tarde, habría conseguido la entrada para la reunión de Madrid. ¡¡¡He sacado un 10!!!Claro que, como no me veía nadie..., he hecho un poco de trampa leyendo muchas de las pistas antes de contestar...
Lo dicho... me lo he pasado muy bien identificándome con casi todas las preguntas y, entre ellas, claro, la 6, pero no voy a escribir sobre ello a pesar de la idea propuesta por el creador del test, que a uno le da mucho apuro esto de "desnudarse" en público.
[34] Por Alejandro Valero el 05.12.05/21:34 Responder

Eso hay que celebrarlo, Ángel. Un diez no sale todos los días. Y las pistas están para usarlas; por eso, tu diez no desmerece en nada. Yo creo que hay que tener mucha psicología para hacer bien el test, ¿verdad?
A propósito, no te he visto nunca por el Planeta Educativo. ¿Por qué no te apuntas? Allí estamos todos los blogfesores juntos, y nos lo pasamos muy bien.
[35] Por Eva el 06.12.05/01:27 Responder

Yo saqué un 7 pero lo peor es que yo soy la profesora de lengua y he perdido la batalla de la ortografía. Así que, además de hacerles pasar el corrector, paso yo la escoba con la contraseña de administradora a escondidas, y así el blog queda irreal pero limpio.
[36] Por ARamos el 06.12.05/10:30 Responder

Bueno, he sacado un 9. No está mal.
La pregunta 7 me ha llamado mucho la atención, cuantas veces he estado frente al ordenador a las tantas de la noche y al día siguiente tengo clase a las 8:30 y no me podía acostar hasta que terminar de escribir un post en algún sitio.
En fin, como la vida misma.
[37] Por Alejandro Valero el 06.12.05/11:39 Responder

Veo que las puntuaciones están mejorando últimamente: un 10, un 7, un 9. No está mal. Aquí hay buena materia gris.
No te preocupes, Eva, porque seas la profe de lengua, pues la ortografía compete a todos los profesores. Y también a los padres y a los alumnos mismos. Escribir mal es como ir mal aseado.
Me alegro, ARamos, de que reconozcas que este test es como la vida misma. Así fue pensado y escrito.
[38] Por Antonio el 06.10.06/23:16 Responder

No está mal: he sacado un siete, pero teniendo en cuenta que los profes de lengua, por tradición, somos más de tiza y librillo en la mano, me doy por satisfecho.
Un saludo y enhorabuena por tu humor.
[39] Por Mario Muñoz el 30.10.06/19:32 Responder

Hola amigos, felicito el completo ingenio vertido en vuestras líneas, lo encuentro maravillosos, sigan adelante. Sobre el tema en sí, el ser un muy buen BlogFesor o mal BlogFesor, radica en la actitud de enfrentar los desafíos cada día con las "bestias", perdón, con los alumnos que hemos de educar, claro que, entre chat, fotolog y blogs, ¿no son ya bestias? Pero en fín, es importante rescatar en ellos la actitud valiente de incursionar con estas nuevas herramientas y dejarnos sentados sin nada que decir....¡Es que nos llevan la delantera desde hace rato! Hemos de ser honestos, en muchas ocasiones aprendemos de ellos y ellos mismos son nuestros instructores y maestros en muchos temas relacionados con la Web. Un Blogfesor implica una actitud aventurera dentro de lo educativo, incursionar, indagar y no importar si metes la pata de vez en cuando, aprendemos más de nuestros errores que de nuestros aciertos, ¿si?
Cuando nos vemos complicados "aperramos" solitos, como decimos en Chile, y calladitos seguimos adelante, esa es la cosa. Bueno amigos, vuelvo a felicitarlos y prontamente les vuelvo a escribir, ahora, si podéis visitarme y dejarme algún comentario, mucho mejor.
Hasta Pronto
Mario
[40] Por Juan el 22.05.07/16:36 Responder

Bueno, he sacado un 7, pero es que he contestado de corazón. Incluso en la pregunta esa de que hago cuando mi sirenita me llama a la cama, con lo fácil que era quedar bien, lo he estropeado diciendo la verdad, que me quedo a pulir un poco más mi blog. Que por cierto tiene solo un mes.
Si salgo seleccionado para Madrid, pues ya me avisaréis ;-)
Saludos.
[40.1] Por Alejandro Valero el 23.05.07/15:30

Nunca es tarde, Juan, para hacer este test, y ya veo que eres un "notable" blogfesor, pero el encuentro de Madrid ya se celebró por las fechas en que está escrito este test. Ya celebraremos más.
[41] Por IRIS JANET el 17.05.08/09:19 Responder

bu bu bu saque un cinco que triste y eso que le puse ganas al asuntito, pero aunque no me lo reconozcan yo creo en mi
[42] Por María S. Alcalde el 12.05.11/17:27 Responder

Es muy divertido. Felicitaciones a los autores. Yo me he quedado en un tímido 5, aunque hay respuestas muy divertidas. Es genial tomarse con sentido del humor nuestra labor, porque si no ...
Páginas dispersas -
http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero.
Licencia de Creative Commons.