Enlace permanente

Cómo hacer un podcast en cinco minutos
Fragmento de Imagine
Un podcast es una grabación de audio que se puede oír con un reproductor (mediante el plugin de Macromedia Flash) incrustado en una bitácora o página web. El otro día Lourdes Barroso nos contó en Historia de mi primer podcast lo que sufrimos ambos para poder incrustar un podcast en su blog. Hasta que recurrí a los consejos que me ofreció el gran mago del sonido (y de la multimedia) en internet: mi amigo José Mª Campo, que desde su FLE d’Artifice nos enseña muchas de estas cosas. En concreto, para estar en la onda hay que leer un par de artículos suyos:
- EMFF: Un reproductor (más) en flash, que está en francés y en español.
- Insertar un reproductor de audio en una página web.
Pero si, antes de profundizar en el tema, lo que te interesa es sacarte un podcast de la manga en cinco minutos, sigue leyendo este artículo.
Cuatro pasos
Aquí vamos a utilizar el reproductor EMFF, aunque también DewPlayer resulta muy adecuado (para ello lee a José Mª Campo). Sólo tienes que seguir estos cuatro pasos (cuidado, no tropieces):
- Descarga este archivo de mi servidor haciendo un clic sobre él con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción “Guardar enlace como…”, o algo así, dependiendo del navegador: emff_lila.swf. Es el reproductor, y sólo ocupa 26 kb. Guárdalo con este mismo nombre, tal y como aparece aquí. También puedes descargar el archivo de sonido: imagine.mp3 (400 kb).
- Después, copia el reproductor, vía FTP, en la carpeta o directorio principal de tu bitácora o página web o en cualquier otro servidor, porque luego vas a enlazarlo. Éste es uno de los reproductores (players) de EMFF; hay otros dos, pero éste es el más completo porque con él el sonido se puede rebobinar o adelantar, y el volumen se puede bajar o subir a tu gusto. Es el que aparece en este artículo: bonito, ¿verdad? Y ya tienes instalado todo lo que tienes que instalar.
- A continuación, copia, vía FTP, el archivo de sonido que quieres reproducir en una carpeta dentro de la carpeta principal de tu blog, aunque también puedes copiarlo en cualquier servidor al que tengas acceso.
- Por último, pega el siguiente código en el artículo que quieres publicar en tu bitácora. Es importante que este código lo copies y lo pegues tal y como está aquí, sin separar las líneas. Es decir, cada línea tiene que empezar por el carácter “<" y terminar por ">”. Si tienes algún problema, utiliza el generador de código que aparece en los enlaces de interés, al final de este artículo. En este código sólo tienes que cambiar dos cosas: donde dice ruta del reproductor emff_lila.swf y ruta del archivo mp3, hay que escribir las rutas de donde has guardado ambos archivos en un servidor, pero fíjate que tienes que escribirlas dos veces cada una, porque están repetidas. Cuida que las rutsa estén bien escritas, porque suelen dar muchos errores.
<object type="application/x-shockwave-flash" data="ruta del reproductor emff_lila.swf?src=ruta del archivo mp3" width="250" height="50" />
<param name="movie" value="ruta del reproductor emff_lila.swf?src=ruta del archivo mp3" />
<param name="quality" value="high" />
<param name="bgcolor" value="#ffffff" />
</object>
Con esto ya es suficiente para que se oiga el sonido, pero aún puedes personalizar más el reproductor cambiando los siguientes valores:
- Con width y height se establecen la anchura y la altura del reproductor en píxeles.
- Y el valor (value) del color de fondo actual (bgcolor) es el blanco: ”#ffffff”. Puedes cambiarlo por otro color que pegue con el fondo de tu página o que sea el mismo color para que parezca transparente.
Y ya está todo. ¿Crees que lo vas a poder hacer en cinco minutos? ¿Sí? Pues ¿a qué esperas? Y si tienes algún problema, escribe un comentario.
Unos consejos
Antes de terminar, unos consejitos:
- A veces, los editores visuales (WYSIWYG) producen errores cuando se escribe código en ellos; si esto ocurre, lo mejor es que lo desactives antes.
- Los archivos de sonido suelen ser muy grandes. Si es voz lo que has grabado, puedes reducir la calidad reduciendo algunas opciones de los sonidos MP3. José Mª Campo nos advierte en un comentario que “estos lectores flash suelen estar previstos par una frecuencia estándar de 44100Hz para un Bit Rate de 128”. José Mª aconseja en otro comentario grabar la voz a una velocidad de 22050 y una ratio de 56; lo he probado, y la grabación queda estupendamente, además de que se reduce mucho el peso del archivo.
- Los archivos WAV, originales de Windows, se pueden oír también en Linux, pero no pueden comprimirse; exporta estos sonidos a MP3 con un programa adecuado.
- El aspecto de la accesibilidad es siempre complejo, pero lo ideal sería que, junto al archivo de voz publicaras la transcripción de lo que dices en la grabación, o al menos un resumen. De esta forma, las personas sordas o con problemas de oído no quedan excluidas.
- Los reproductores de este tipo funcionan con el plugin de Macromedia Flash, que suele venir incluido en los navegadores, pero no siempre. Si tus lectores suelen ser novatos en internet, avísales a este respecto.
- Ten en cuenta que estos reproductores a veces no funcionan en algunos navegadores o sistemas operativos. Lo mejor es probarlos antes en distintas plataformas. En concreto, los reproductores de EMFF funcionan en Windows y Linux, y también en los principales navegadores. Si encuentras alguna incompatibilidad en éste, hazlo saber en un comentario, y te estaremos muy agradecidos.
- Puede ocurrir que algunos sonidos suenen a distinta revolución del original. En la ayuda de EMFF dicen que eso es un error (bug) de Macromedia Flash. En este caso, cambia las opciones del sonido hasta dar con las adecuadas. Te recomiendo para ello el programa Audacity. Yo no he tenido ese problema con el podcast que reproduzco aquí.
Homenaje
Para este podcast he elegido un fragmento muy significativo de la canción Imagine. Quede como pequeño homenaje a John Lennon.
but I’m not the only one.
I hope some day you’ll join us
and the world will live as one.
.
Quizá digas que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que un día te unas a nosotros,
y que el mundo viva unido.
Enlaces de interés
El reproductor que he utilizado se llama EMFF y es de código abierto; se puede descargar, con todos los demás archivos y las pieles (skins), en la siguiente página:
Existe también un generador en inglés para personalizar el código:
- Roa Multimedia. Sitio donde José María Campo ha concentrado toda su sabiduría multimedia.
Por Alejandro Valero en Bitácoras el 06.01.06 con 49 comentarios podcast,
emff,
reproductor
49 comentarios
[1] Por Edwood Ocasio el 06.01.06/15:54 Responder

Algo más que encuentro conveniente es poner un enlace para descargar el archivo MP3. Si no existe, lo que hago es ver el código de la página y localizar la dirección del MP3 para luego descargarlo directamente.
[1.1] Por ivana el 30.08.07/05:59

holis, bueno, te digo cómo descargar música de Mp3 tenés que descargar el ares 2.0.9.3030 tenés que ir al Google y ahí poner descargar gratis el ares.... y ahí lo descargas y vas a poder bajar la música que querés. Bueno, te mando muchos saludos atentamente. Bueno, no sé si eso responde a tu pregunta.
[2] Por Lourdes Barroso el 06.01.06/16:18 Responder

Muy claro y sencillo. ¿Qué se podemos hacer con los 20 folios en PDF?, porque al ser virtuales no sirven para hacer cucuruchos ¿?.
Muchas gracias, por tu ayuda.
Tengo que añadir que el Dewplayer da más problemas de compatilbilidad con los navegadores y los editores que EMFF.
También estoy de acuerdo con Edwood en poner el enlace para que podamos descargar la música.
[3] Por Alejandro Valero el 06.01.06/17:11 Responder

Edwood, Lourdes, vuestros deseos son órdenes.
A mandar.
[4] Por Lourdes Barroso el 06.01.06/17:51 Responder

He incrustado un podcast en Acelblog. Sin problemas. Lo puedes ver en aprenTIC.
Te he mandado un e-mail, a mi IE le están pasando cosas muy extrañas.
[5] Por José Mª Campo el 06.01.06/19:01 Responder

Alejando:
Como siempre, directo, sencillo y claro. Me ha encantado.
Es verdad que Dewplayer, a veces, da algunos problemas en IE pero creo que están relacionados con el programa o editor que se utiliza para subir el código (con unos funciona y con otros no). Para que veas que esto no sólo ocurre con Dewplayer, te diré que hoy (y sólo hoy, nunca me había pasado antes) tu bitácora me está dando problemas de visionado cuando utilizo IE6 y Opera8.51. Sin embargo no hay ningún problema con Firefox...
Debido precisamente a problemas de visionado (grafías extrañas, etc.) he cambiado la dirección del artículo que citas al principio (Insertar un reproductor de audio en una página web), la nueva dirección es esta:
http://fle.blogcindario.com/ficheros/audio/fichiers_audio_es.htm
Una útlima observación: cuidado con la frecuencia de muestreo cuando al pasar un audio a mp3 pues estos lectores flash suelen estar previstos par una frecuencia estándar de 44100Hz para un Bit Rate de 128. Los cambios en estos parámetros a veces (no siempre) dan como resultado que se nos oiga como el pato Donald.
[6] Por Alejandro Valero el 06.01.06/21:14 Responder

Gracias a Maise y a Jose Mª, que me habéis avisado del error que daba la pagina en Internet Explorer y en Opera. Me he metido en Opera (Desde Linux, claro), y ya se ve bien. Supongo que también se ve bien ahora en Internet Explorer.
El fallo era del código de mi podcast; pero, si os digo la verdad, no sé cuál era el error. Lo he estado probando y no se solucionaba, hasta que he decidido copiar un código antiguo que tenía en otro artículo, le he cambiado la ruta, y ya funciona. Estos navegadores están locos.
[7] Por José Cuerva el 07.01.06/11:43 Responder

Alejandro,
Como siempre un articulo muy completo y didáctico. Yo me entero de todo¡¡¡ y con lo torpe que soy esto es todo un logro.
Tengo una pregunta. Es posible reproducir un archivo mp3 que esté situado en otro servidor? Es decir , el reproductor lo tienes en tu servidor, pero el archivo de audio en otro. Voy a probar con tu archivo a ver si me funciona en mi bitácora, si no espero tu ayuda o la de Jose Mª.
[8] Por Víctor Barragán el 07.01.06/17:19 Responder

Hola: he seguido los pasos que indicas para instalar EMFF, pero al verlo solo aparece un recuadro blanco. desastive el editor de texto, pero igual.
[9] Por Anibal el 07.01.06/23:01 Responder

Estupendo! Ya solo faltaría generar la correspondiente fuente RSS para los archivos sonoros. Yo uso EasyPodcast, que además de generar el archivo RSS te envia el mismo, y los mp3 mediante FTP al servidor.
Salud.
[10] Por Alejandro Valero el 08.01.06/01:11 Responder

José, lo que tú dices se puede hacer perfectamente. Yo lo he hecho de prueba en este servidor con un podcast colocado en otro servidor del CNICE, y sale muy bien.
Víctor, si ves un cuadro blanco quiere decir, en principio, que no tienes instalado el plugin de Flash en el navegador, aunque eso es raro, porque generalmente viene instalado ya. Instálalo otra vez a ver qué pasa. Pero antes utiliza otro navegador para verlo, proque no siempre se ve en todos. Si no se soluciona, dame más datos: en qué navegador lo ves, con qué blog lo haces, etc. También puedes hacer el código desde cero en el generador que enlazo en los enlaces interesantes.
Aníbal, es una buena idea lo de hacer RSS de los podcasts. Los RSS de mi bitácora me los he hecho yo, así que creo que no tendré problema en hacerlo para los podcast. Pero voy a esperar a hacer algunos más. De todas formas, voy a ver lo de Easypodcast. He encontrado un generador para hacer archivos RSS de podcasts: podcast RSS Feed generator. Gracias por tu consejo.
[11] Por Lourdes Domenech el 11.01.06/22:07 Responder

Para mí este post y otros del estilo son equivalentes a un curso acelerado.
En estos casos, de los que tomo mis apuntes, entrar en la blogosfera es entrar en un curso de formación permanente.
Gracias a todos por tan excelente lección. Como neófita os lo agradezco no sabéis cómo.
[12] Por Alejandro Valero el 11.01.06/22:49 Responder

Me agrada saber, Lu, que mi bitácora sirve para enseñar a los novatos. Todos hemos sido novatos alguna vez, y lo seguimos siendo en muchas cosas. Pero si seguimos aprendiendo a este ritmo, dentro de veinte años dejaremos de serlo.
[13] Por edgar cervantes alonso el 19.02.06/04:17 Responder

Jhon Lennon quizo soñar despirto pero sòlo pudo dormir y nunca pudo despertar de ese sueño para contar la historia. Sòlo quizo que el mundo viviera en paz asi como una hermandad y la quizo rescatar pero el mundo fuè despiadado para el eterno soñador
IMAGINE THER`S NO HAVENT
IT`S EASY IF YOU TRY
NO HELL BELOWS
ABOVE US ONLY SKY
IMAGINE ALL THE PEOPLE
LIVING FOR TODAY.
IMAGINA QUE NO HAY CIELO
ES FÀCIL SI LO INTENTAS
SIN INFIERNO BAJO NOSOTROS
SOBRE NOSOTROS SÒLO EL CIEL
IMAGINA TODA LA GENTE
VIVIENDO AL DIA.
[14] Por Edgar Cervantes Alonso el 19.02.06/04:28 Responder

El mundo de John Lennon pudo convertirse en una rutina imaginaria para el mundo pero sòlo fue una Maldita Ilusiòn que lo llevo a descansar para jamas despertar, esto no fuè real para èl, lo real para èl era alcanzar lo inalcanzable y compartir lo incompartible y el Ideal vive por quien lo hizo ver, asi como la canciòn "Imagine" vive por Lennon, pero nadie vive con recuerdos de èl, quizà yo sea uno de su mundo de èl ò no pero pero... sueño despierto y cierro mis ojos a la realidad el poeta no nace, se hace. the poett TQ1CH. LENNON FOREVER.
[15] Por Katy-lú el 27.02.06/01:43 Responder

Bueno, un poco tarde paso por aquí, pero coincido con Lú, para mí esto es también como un curso a vapor. Mire, soy una maestra mexicana, neófita en extremis, que se ha atrevido a abrir un blog para aprender sobre TICs y quizà enseñar a otros que estén en mi situación, pero me sorprende gratamente ver cómo algunos maestros van abriendo brecha...
ilusa de mí... creía que jclic era de lo más nuevo...
Gracias por sus enseñanzas. Experimentaré, lo juro.
[16] Por Alejandro Valero el 28.02.06/16:27 Responder

Tampoco hace falta, Katy-lú, que vayas muy deprisa en estos asuntos. No te asustes si aquí ves mucho movimiento, porque siempre hay que estar aprendiendo, pero no se puede decir que nadie sea experto en algo, lo que pasa es que nos gusta aprender con las nuevas tecnologías. Me alegro de que subas a este tren, y deseo que pronto hagas cosas que te gusten.
[17] Por Helena el 07.03.06/15:18 Responder

Hola,
Soy Helena, tan ignorante en estos temas que no tengo desperdicio. Bueno, me da cierta vergüenza hacerles perder el tiempo, realmente no sé si estoy en el lugar adecuado. Por favor les ruego no pierdan el tiempo conmigo si no fuese este sitio para mis preguntas. No se corten.
Al grano:
Un amigo me envío en un "algo.Mp3" (creo), Era su voz con música de fondo. La verdad es que me pareció estupendo. A mi me gustaria gravar la música que toco. Me he bajado el audacity, creo que funciona, pero no sé como empezar... Supongo que lo primero será comprarme un micro...
Ya ven que mi estado es lamentable. Intuyo que si logro gravar algo allí debería de subirlo a la red (servidor) para que otros lo escucharan.
Si pudieran indicarme un manual sencillito con el listón muy bajo....
Discumpen la intromisión
[18] Por Alejandro Valero el 08.03.06/13:04 Responder

Helena, aquí tienes un vídeo tutorial, realizado por Lourdes Barroso, sobre Audacity. No conozco más del asunto, pero creo que con este tutorial puedes empezar a trabajar: Audacity
[19] Por Helena el 08.03.06/15:37 Responder

Te agradezo muchísimo el detalle y a la autora de la ayuda, bombones y flores.
He tenido mucha suerte en encontrar este site.
Estáis en mis favoritos. Iré informando de mis progresos.
Muchas gracias
[20] Por Lourdes Barroso el 08.03.06/19:14 Responder

Hola, Helena, perdón por el retraso a tu solicitud de ayuda, pero ando un poco liada. Veo que te ha respondido Alejandro, y por lo que parece ha sido suficiente, yo te recomendaría, que utilizaras también la información que aparece recogida en este mapa conceptual sobre podcast.
Cuando entres en la pantalla del mapa verás que en algunos rectángulos aparecen unos pequeños cuadradaditos, si haces clic sobre ellos obtendrás enlaces a informaciones adicionales, hay algunos videotutariales más. Y si te encuentras con problemas, siempre puedes volver a pedir ayuda.
Bienvenida a club de los que se divierten con esto.
[21] Por Helena el 08.03.06/22:24 Responder

Hola Lourdes!
Deciros que esta tarde ya me estrené realizado mis primereros pinitos. He podido grabar y combinar pistas. Aunque tuve que salir a la red en busca de unos lame.3.98 (que me sonaban a chino) para completar la obra.
Ese mapa está muy bién estructurado, me va a ir de perlas.
Sinceramente, os agradezco la bienevenida y la atención prestada
PD
Ya que estoy puesta y plasta,¿no tendréis a mano un glosario de acrónimos y jerga de este arte?
[22] Por Lourdes Barroso el 09.03.06/10:39 Responder

Pues la verdad es que no, pero efectivamente vendría muy bien tenerlo y no me importa hacerlo, así que si vas enviando términos podemos ir montándolo.
Nota: Déjanos un podcast, nos hará mucha ilusión, sólo tienes que hacer clic en la pestaña que pone podcast en los comentarios y meter la dirección URL entre medias de las etiquetas, si lo grabas con ODEO te resultará muy fácil, tienes un videotutorial en el mapa. Odeo te dará una dirección URL donde está guardado el archivo, copia esa dirección y pégala dentro de las etiquetas de podcast.
¡Venga, atrévete!
[23] Por Helena el 10.03.06/20:58 Responder

Hola Lourdes,
Me ha sido imposible abir ODEO tutorial. No sé exactamente cuál es el problema. Y yo sin tutor soy un desastre
Otra pregunta,
Ahora mismo mis podcat's se acompañan de Realone player, (la verdad es que me vino solo). Creo que se podría acompañar de algo como un windows media con flash. Eso es así? Qué tendría que hacer para tener las dos opciones?
Te prometo que colgaré un podcast en cuanto ordene estos conceptos de salida.
Gracias por la paciencia y besos
[24] Por Lourdes Barroso el 11.03.06/20:32 Responder

No sé que problema tienes con el tutorial, está hecho igual que los otros ¿?, así que no sé.
No sé si entiendo bien la pregunta que estás formulando:¿Cómo elegir el programa para abrir un archivo?
Si es esa, lo único que tienes que hacer es colocarte con el cursor encima del archivo, luego abrir hacer clic con el boton derecho del ratón y seleccionar "Abrir cómo...", desde ahí elegir el programa que quieres utilizar.
Lo que sucede es que en tu ordenador tendrás seleccionado por defecto un determinado reproductor, que está asociado a unas extensiones de archivos, pero puedes utilizar otros...
Suerte, que no decaíga.
[25] Por josem el 02.04.06/11:15 Responder

Hola a tod@s, hace dos días lei por primera vez sobre los podcast a la vez que salía un estupendo reportaje en el escarabajo verde TVE, como era mucha casualidad me lancé, bajé Audacity, lei a José Mª Campo y visite su fleur, asiq ue grabe la primera prueba e intenté publicar en blogspot, seguí los pasos marcados en el manual, reconficure mis cookies y permisos de seguridad, actualicé flash, y puse en la mismaruta el reproductor y el archivo Mp3, No conseguí cargar el archivo en blogspot, cierto que lo intente directamente, sin usar mi espacio ftp( 10 ridiculos megas)y quizá sea ese el problema, me gustaría que me ayudaseis con esto, creo que los podcast son un medio anormemente atractivo. Gracias de antemano.
[26] Por José Mª Campo el 02.04.06/23:09 Responder

Josem,
Con los datos que aportas me es difícil ofrecerte una solución a tu problema. Creo que lo más importante es que compruebes que la ruta en la que se encuentra tu archivo mp3 es la correcta. Por ejemplo, si pinchas aquí se debería arrancar el reproductor mp3 de tu explorador y oir a Alison Krauss. El sitio en que está alojado este archivo es este:
"http://canciones.canalblog.com/docs/Stay.mp3".
Lo mismo digo con el reproductor. Si pinchas aquí, deberías ver en tu explorador el reproductor de Dew alojado por su autor en esta dirección:
"http://www.estvideo.com/dew/media/dewplayer.swf"
En tu caso, si has "subido" correctamente a tu servidor el reproductor y el archivo de audio y si no hay errores en el código (las rutas del lector y del archivo mp3 son correctas) no debería dar ningún problema en Blogger (blogspot) como puedes ver en mi blog "FLE D'Artifice" alojado precisamente en blogspot.
P.S: Por cierto, sabía que blogspot (Blogger) admite archivos de tipo imagen (jpg, png, gif, etc) pero ignoraba que admitiese archivos mp3.
[27] Por Isabel el 30.04.06/04:05 Responder

Hola Lourdes:
Te escribe desde la ciudad mas grande del mundo, México(chilangolandia como le llamamos acá) tu servidora Isabel Figueroa Tabares. Y este mensaje tiene como objetivo agradecerte por este tipo de tutoriales, que en lo personal me parece excepcional. Ya logre hacer mi primera prueba y debo decirte con gran satisfacción que fue exitosa.
Yo doy clases en una escuela privada acá en la ciudad y en muchas ocaciones hago paginas web para mis alumnos, para que de la misma puedan descargar apuntes o se enteren de las tareas que tienen que realizar.
Hace poco inserté audios realmente pesados y poco eficientes (solo con el fin de hacer mas atractivo el sitio) pero desde que descubrí esto de los podcast, decidí buscar ayuda y gracias a Dios, Internet y en especial a ti ahora puedo realzar el sitio con un poquitin de música que seguramente a los chicos les va a chiflar
Asi que MIL GRACIAS LOURDES
[28] Por Lourdes Barroso el 01.05.06/02:24 Responder

Me alegra mucho saber que mis tutoriales te han resultado de utilidad, es la mejor recompensa. Gracias.
[29] Por Víctor Cuevas el 02.05.06/18:26 Responder

Hola geniales blogfesores:
No sé como puedo copiar el reproductor y los archivos en mi blog via FTP. Yo tengo varios blogs en blogia y blogger y no se cuál es el servidor FTP para hacer esta operación.
¿Alguien ayuda a este nuevo blogfesor?
[30] Por José Cuerva el 02.05.06/19:21 Responder

Hola Victor.
Gracias por tu saludo.
Yo he utilizado el reproductor dewplayer para disponer de un podcast en blogger.
Atino
pero tanto el reproductor como el archivo mp3 estaban en otro servidor. Si tienes espacio en un servidor para subir estos archivos lo tienes solucionado.
No creo que blogia te permita subir archivos mp3 (creo que solo puedes subir archivos de imagenes de 45 k)
En estos casos lo mejor es utilizar una cuenta en caspot si quieres usar canciones en formato mp3 o en odeo, si solo quieres disponer de archivos de audio en mp3. Ambos sistemas te suministran un reproductor y el código necesario para que lo insertes en tu blog.
Castpost
Espero haber podido solucionar al menos una decima parte de tus problemas.
Saludos cordiales José
Páginas dispersas -
http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero.
Licencia de Creative Commons.