Mis artículos en otros blogs:
El tinglado, blog de aula Apuntes sobre blogs Blogestores Bitácora de TIC
Páginas dispersas

Páginas dispersas

Páginas educativas sobre nuevas tecnologías

Saltar navegación

Botón blogfesor

Botón de Páginas dispersas

Bot´n de El Tinglado

Planeta Educativo

Ubuntu-es

Aulablog.com

Planeta Edusol

Licencia de Creative Commons

Get Firefox

 Use OpenOffice.org

Formato Open Document

Formato Open Document


Enlace permanente

Diseño web »

Imprimir

Cómo empezar con PHP

PHP

En mi artículo anterior presenté el gestor o sistema de contenidos que he creado para esta bitácora. El hecho de que lo haya creado yo solito no implica que sea un genio o un experto, sino que me he pateado internet de un lado a otro para encontrar todo tipo de páginas que pudieran ayudarme en mi empeño. Lo bueno de la Red de redes es que tienes a tu disposición multitud de información y de herramientas que te permiten crear lo que quieras. Además, en el ciberespacio siempre hay gente que te ayuda desinteresadamente, y eso es lo que ahora voy a hacer yo, en beneficio de los que quieren aprender a usar PHP, escribiendo una breve presentación de este lenguaje y publicando algunos enlaces de páginas que me han ayudado a conocerlo y utilizarlo.

PHP Hypertext Preprocessor (PHP) es un lenguaje de programación creado en 1995 por Rasmus Lerdof para solucionar las necesidades que habitualmente tiene el programador de aplicaciones para internet, de ahí su uso masivo en la Red. Su funcionamiento se realiza en el servidor, por lo que no se carga en el navegador mediante un plugin, como ocurre con otros lenguajes y aplicaciones, y tampoco viene incorporado al navegador, como es el caso de JavaScript. PHP y JavaScript hacen buena pareja, porque se complementan mutuamente, y suelen trabajar juntos en muchas aplicaciones compartiendo código con HTML, que es el sustento de todo esto. Por lo tanto, antes de aprender PHP, es imprescindible tener un conocimiento más que suficiente de HTML o, mejor, de su última versión: XHTML, y también ayuda mucho saber algo de JavaScript.

Pero no os asustéis; ya he dicho que no hace falta ser ningún experto para ponerse en marcha, porque lo bueno es que podemos utilizar estos lenguajes en cualquier etapa de nuestro aprendizaje, incluso teniendo mínimas nociones. La mejor forma de empezar es incrustando scripts o pequeños trozos de código en los documentos de HTML, como explico en otro documento para el caso de JavaScript. Estos scripts de PHP y de JavaScript se pueden encontrar en multitud de páginas web y copiar gratuitamente. Por poner dos ejemplos, podemos incluir en nuestra página web un formulario de correo electrónico y un libro de visitas que utilicen los usuarios para comunicarse con nosotros. Pero hay que tener en cuenta que para que estas pequeñas aplicaciones puedan funcionar, nuestro servidor debe tener instalado PHP; en cambio, los scripts de JavaScript funcionan directamente con cualquier navegador. Todos estos scripts contribuyen a que nuestro documento se convierta en una página dinámica, palabra mágica que alude a la posibilidad de interacción entre los creadores de las webs o las aplicaciones y los usuarios que las visitan o las utilizan.

Otra manera de empezar es leyendo los incontables artículos y cursos que sobre PHP abundan en internet. Para ello resulta aconsejable repasar antes el idioma de Shakespeare, aunque también hay documentos y páginas webs en español que nos pueden ayudar bastante, y por ellos vamos a comenzar. Estos recursos, además, suelen explicar el funcionamiento de una pequeña aplicación como ejemplo, que luego podemos incorporar a nuestras páginas, lo que contribuye a que el aprendizaje sea práctico, que es de lo que se trata. Un consejo: en los documentos buscad siempre los enlaces que muestran la página para imprimir (Printer frienly version), que es la mejor forma de leerlos sin interrupciones y sin la maraña de publicidad y de imágenes que los acompaña, además de que así podéis guardarlos en el disco duro, algunos en formato PDF.

El antepenúltimo de los siguientes enlaces conduce al artículo que me proporcionó la base de mi actual gestor de contenidos. Entretanto he aprendido algo de aquí y algo de allí, y he ido configurándolo a mi gusto. Cuando lo tenga más acabado, os lo presentaré a fondo. Debo decir también que antes de este gestor, creé hace dos o tres años unos sencillos generadores de WebQuests y de Cazas del tesoro, también con PHP y Javascript, y con la inspiración y la idea de Paco de Aulablog21. Aquello me sirvió para comprender el PHP, y esto me está sirviendo para darme cuenta de que PHP es una gran herramienta con la que podemos realizar cualquier cosa en internet.

Recursos en el idioma de Cervantes:

Recursos en el idioma de Shakespeare:

Artículos relacionados en esta bitácora:

Por Alejandro Valero en Diseño web el 27.07.05 con 13 comentarios
Palabras clave código


13 comentarios

     

Abajo

[1] Por Carlos el hormigo el 28.07.05/02:28 Enlace permanente  Responder

Visitante

Gracias, Alejandro, por tus consejos y enlaces. PHP es una de mis asignaturas pendientes. Tengo mínimas nociones, pero necesito ponerme en serio a ello... poco a poco.

[2] Por Angel el 31.07.05/00:27 Enlace permanente  Responder

Visitante

Rompo mi silencio estival (una pequeña promesa que me hice), para saludarte y decirte que parece que es cierto que has recorrido todos los sitios.

PHP es algo que quise aprender, pero no era el momento cuando me matriculé este año en un curso del CNICE, dejándolo de lado al poco tiempo. No me motivó, o me pareció difícil o simplemente, NO ERA EL MOMENTO. Quízás me vuelva a matricular (no el año que viene que tengo opos).

Si estás interesado te puedo enviar por correo postal el curso MUY BUENO, en CD.

[3] Por Alejandro Valero el 31.07.05/11:15 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Contesto a los dos mensajes anteriores: Pensándolo bien, no creo que sea tan importante saber programar con PHP o JavaScript si lo que queremos es tener una página web o un blog, pues hay herramientas que nos dan todo hecho y sólo tenemos que incluir el contenido. Pero eso también es malo, porque entonces nos acostumbramos a que nos den todo hecho. Por ello, Carlos y Ángel, tenemos que saber qué queremos antes de ponernos a aprender un lenguaje de programación. En todo caso, tener algunas nociones de estos lenguajes puede servir para personalizar aplicaciones o programas ya existentes o para introducir en ellos pequeños cambios.

[4] Por Lourdes Barroso el 02.08.05/23:48 Enlace permanente  Responder

Lourdes Barroso

Muchas gracias por este artículo. Lo he guardado en mi ordenador, ahora, aunque ya sé que te parece mal, tendré que dejar abandonado mi blog y el ordenador. Me voy de vacaciones, pero también en mi caso es una asignatura pendiente, aunque tendré que tomármelo con mucha calma, creo tengo lagunas del tamaño de agujeros negros..., es el problema de ser autodidacta, con dedicación limitada y un nivel de dispersión notable.

De cualquier manera, gracias por la ayuda desinteresada.Smiling emoticon

[5] Por Alejandro Valero el 03.08.05/01:51 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Lourdes, bienvenida al club de los "autodidactas, con dedicación limitada y un nivel de dispersión notable", como tú te defines. Pero acuérdate de la hormiguita: poco a poco. Y no se te ocurra disfrutar de tus vacaciones sin publicar alguna foto y algún comentario en tu bitácora desde cualquier cibercafé de allí donde te encuentres, a no ser que te vayas a una isla desierta Tongue emoticon.

[Actualización:] Me he enterado de que te vas a montar en un globo (!). Ya nos contarás cómo se nos ve desde ahí arriba. Haz fotos.

[6] Por Rey el 07.08.06/15:24 Enlace permanente  Responder

Visitante

¿Esto le puede servir a una persona que comienza desde cero?

[7] Por Alejandro Valero el 08.08.06/17:13 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Empezar desde cero, Rey, depende de la persona en concreto. Cada uno tenemos nuestra propia forma de aprender, nuestras estrategias y habilidades, pero con los cursos que enlazo se puede empezar desde cero, aunque siempre puedes buscar por internet otras páginas que sean más de tu gusto.

[8] Por Marcelo el 11.02.08/05:54 Editar Enlace permanente  Responder

Visitante

Muy buen artículo, di con el hace un par de días, leyendo algo antes de escribir un artículo para mi web.

Te dejo un saludo desde Uruguay! 

[9] Por Luis el 03.10.08/18:18 Enlace permanente  Responder

Visitante

Hola Alejandro, el enlace que dices (el antepenultimo) ya no existe, podrias subir manualmente ese articulo si es que lo tienes en tu pc por favor? Muchas gracias.

[9.1] Por Alejandro Valero el 19.10.08/09:20 Enlace permanente

Alejandro Valero

Luis, ya he cambiado los enlaces por otros nuevos dentro de la misma web. Gracias por avisarme.

[10] Por carolina el 22.05.09/04:36 Editar Enlace permanente  Responder

Visitante

hola Alejandro  me gustaría que me orientaras sobre crear un gestor de contenidos sencillo pero no tengo idea de como empezar es para mi tesis si me puedes ayudar te agradecería 

  Embarassed


[10.1] Por Alejandro Valero el 03.06.09/14:49 Enlace permanente

Alejandro Valero

Carolina, yo no soy un experto en esto. Tendrías que empezar por los artículos que enlazo en este post.

[11] Por ELIZABATEH el 18.11.10/16:36 Editar Enlace permanente  Responder

Visitante

holas ,,estoy empezando recien en PHPy quisira saber como imprimir boletas o reportes en impresoras matriciales directamente ..eh buscado pero no encuentro nada ..ojala que alguien  me ayude...por favor pasenme todo el codigo necesario ..o manuales..gracias de antemano

Abajo

Botón de Páginas dispersas Páginas dispersas - http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero. Licencia de Creative Commons.