Mis artículos en otros blogs:
El tinglado, blog de aula Apuntes sobre blogs Blogestores Bitácora de TIC
Páginas dispersas

Páginas dispersas

Páginas educativas sobre nuevas tecnologías

Saltar navegación

Botón blogfesor

Botón de Páginas dispersas

Bot´n de El Tinglado

Planeta Educativo

Ubuntu-es

Aulablog.com

Planeta Edusol

Licencia de Creative Commons

Get Firefox

 Use OpenOffice.org

Formato Open Document

Formato Open Document


Enlace permanente

Bitácoras »

Imprimir

Comentarios a viva voz con podcasts

Micrófono Este artículo es un poco especial, porque Lourdes Barroso y yo queremos poner en práctica una actividad novedosa, que consiste en que los lectores de esta bitácora hagan comentarios con grabaciones de voz o podcasts. Se nos ha ocurrido que podríamos comentar de viva voz la utilidad que pueden tener los podcasts, sobre todo en el ámbito educativo. Vamos a oír ahora una grabación de Lourdes en la que nos propone que reflexionemos juntos. Así que coged el micrófono, carraspead un poco para aclararos la voz y contadnos vuestra opinión o vuestra experiencia.


Grabación de Lourdes Barroso

Cómo incluir un podcast en un comentario de esta bitácora

En la parte inferior de este documento tenéis un enlace que dice Escribe un comentario. Cuando hagáis clic en él, aparecerá, por arte de magia, un sencillo editor de código BBCode. Veréis varios botones de color naranja; el primero por la izquierda es el de los podcasts. Sólo tenéis que hacer clic en el botón Podcast para que aparezca en el cuadro de texto el código apropiado. La palabra ENLACE la tenéis que sustituir por la dirección de internet (URL) del podcast que habéis grabado. Es decir, vosotros grabáis un podcast, lo guardáis en un servidor de internet, y lo enlazáis desde aquí. Sencillo, ¿verdad?

Existen cuatro pieles o skins del reproductor, que se pueden elegir con el número que va incluido como atributo de la etiqueta (esto se ve en el editor de los comentarios). El reproductor que utilizamos aquí es Musicplayer EMFF, de código abierto, que comento en mi artículo “Como hacer un podcast en cinco minutos”.

En el apartado titulado Unos consejos de dicho artículo comento, entre otras cosas, cómo se puede reducir el peso de los archivos de voz sin perjuicio de la calidad del sonido. Hay que tener en cuenta que los podcasts tardan en poder oírse completos en conexiones lentas.

Los comentarios de esta bitácora

Descensor de Lourdes Últimamente habréis visto muchos comentarios en esta bitácora, y esto es debido a que un grupo de amigos blogfesores nos hemos puesto a contarnos cosas. Algunos de ellos se han hecho usuarios blogmentaristas y eso les ha permitido tener su retrato (avatar) en cada uno de sus comentarios además de poder editarlos y de enviarse mensajes privados. Si queréis pertenecer a este (todavía) pequeño y selecto grupo de blogmentaristas, enviadme por email un retrato en formato GIF o escribidme un mensaje de contacto.

Pepe Para quienes no queráis haceros (todavía) usuarios de esta bitácora, pero deseéis tener un retrato que os identifique con vuestros comentarios, enviadme un retrato en formato GIF y el nombre que aparecerá siempre en vuestros comentarios. O también avisadme con un mensaje de contacto. Si no hacéis esto, en vuestros comentarios aparecerá la cara de Pepe, mi mascota, que podéis ver más arriba. ¡Allá vosotros!

A ver qué sale

Pero ahora a lo nuestro, a colaborar todos para saber cómo podemos utilizar los podcasts en la educación. Si no podéis hacer un podcast, ofreced vuestras ideas por escrito. También vale una mezcla de ambas formas. Y conviene incluir la transcripción o un resumen del podcast. Esto es una novedad: a ver qué sale.

Enlace de interés

Por Alejandro Valero en Bitácoras el 21.01.06 con 141 comentarios
Palabras clave podcast, comentarios, reproductor


141 comentarios

     

Páginas:  1 2 3 4 5

[1] Por Alejandro Valero el 21.01.06/13:58 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Aquí va el primer podcast en un comentario, para que veáis que esto funciona bien.

Transcripción:

Lo primero que se me ocurre, Lourdes, es que a los estudiantes les encanta grabarse la voz y oírse. Así que ya los tenemos ganados para la causa.

Nota: Para incluir el cuadro de texto coloreado, hay que hacer clic sobre el botón "Q", de "quote" (cita).

[2] Por Javier Escajedo el 21.01.06/16:04 Enlace permanente  Responder

Javier Escajedo

Estupendo, muy...muy buena idea. La mala calidad del sonido es ÚNICA y exclusivamente culpa mía. Ahora mismo estoy rodeado de dos ordenadores con cuatro ventiladores caseros... de cocina vaya, en marcha y sin protección de carcasa alguna (tema calentones). Cuidaré mis grabaciones pero quiero probar esto.

Saludos.

[3] Por Javier Escajedo el 21.01.06/16:19 Enlace permanente  Responder

Javier Escajedo

pues mira, lo de la "Q" pero ya no me acuerdo de que dije anteriormente... si es que las instrucciones hay que leerlas antes y después hacer lo que sea. En fin, lo siento. Tomo nota y comienzo mis prácticas para hacer grabaciones de calidad. Efectivamente, incluir sonido y voz es MUY muy estimulante par alumnos y profesores... /as también Lourde, cuestión de género pero... que como me sale el masculino genérico solo, vaya, sin mala intención.

Un abrazo, fenomenal trabajo.

[4] Por Anibal el 21.01.06/16:51 Enlace permanente  Responder

Visitante

Buen trabajo, chic@s! Enhorabuena por la novedad!
Salud.

[5] Por Lourdes Barroso el 21.01.06/17:17 Enlace permanente  Responder

Lourdes Barroso

Smiling emoticon Voy a estrenar este "invento". Me hace mucha ilusión, aunque me ha salido un archivo muy pesado (1,9Mb), que no sé que tal se cargará.

Resumo las propuestas para no extenderme. Incluyo también los enlaces a los sitios a los que me refiero.

1. Como medio de entrenamiento y evaluación para que l@s alumn@s se ejerciten y mejoren su capacidad de utilizar el lenguaje oral de manera formal.
2. Como posible recursos para trasladar el contenido de las revistas de centro a la web de una forma más amena.
3. Para aprender y disfrutar oyendo la interpretación de poesias u otros textos.

Lu: A pie de aula.
La sombra del membrillo

[6] Por Luis.Barriocanal el 21.01.06/19:16 Enlace permanente  Responder

[7] Por Alejandro Valero el 21.01.06/22:46 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

En este breve podcast hablo de lo mucho que se puede hacer con los podcasts en la enseñanza de idiomas. Desde diálogos entre los alumnos hasta breves presentaciones de un tema interesante. Aquí está todo por descubrir.

Tengo que deciros que a mí siempre me ha costado hablar solo o con las paredes, y ese sentimiento es el que tengo cuando me pongo a grabar algo. Acostumbrado a mis clases, no se me da bien hablar cuando no hay nadie delante, y hasta echo de menos a mis alumnos en estos casos.

Confieso que este podcast se compone de varios fragmentos que he pegado con el programa Audacity. La verdad es que casi no se nota. Os lo digo porque es un buen método para componer podcasts de cierta duración.

Por otro lado, el archivo lo he grabado a una ratio de 96 y a una velocidad de muestreo de 44100 Hz. La ratio es más baja de la normal de 128, lo que permite que el podcast tenga menos peso, 270 kb para 23 segundos en este caso. Pero la velocidad no se puede cambiar si no quieres oírte hablando como los fantasmas o como el Pato Donald.

[8] Por José Mª Campo el 21.01.06/22:50 Enlace permanente  Responder

José Mª Campo

1º- No se puede ir uno de fin de semana pues a la vuelta hay "sorpresas sorprendentes" en la bitácora de Alejandro.
2º- ¿Por qué no un intercambio de podcasts entre alumnos de diferentes lenguas para mejorar en el aprendizaje de idiomas?
3º- ¿Qué tal si unimos todos los podcasts de comentarios en un único reproductor? (a ver si funciona el enlace de abajo...)

Reproductor único de comentarios

[9] Por Lourdes Domenech el 21.01.06/23:18 Enlace permanente  Responder

Lourdes Domenech

Bueno, esto es el novamás. ¡Qué idea tan fantástica!
Creo que esto sentará las bases de una revolución en los blogcomentarios. El tiempo lo dirá, de momento aquí dejo mi muestra.

Utilidades del postcad:
1. Permite mostrar a los alumnos que la voz es una seña de identidad y por tanto de autoconocimiento. Grabar la voz es un ejercicio que pocas veces realizan, lo que les lleva a autosorprenderse de su propia voz cuando la escuchan. Incluso se desconocen "¿Este soy yo?.
2. Permite aprender a modular la voz y a adquirir el dominio de diversos registros.

[10] Por Lourdes Domenech el 21.01.06/23:20 Enlace permanente  Responder

Lourdes Domenech

Algo habré hecho mal, porque mi podcast no se oye. ¡Help!

Lu, soy Alejandro. He intentado desfacer el entuerto, pero no he podido. Quizá no has puesto bien el enlace, o el servidor de castpost se haya dormido un rato. Vuelve a intentarlo, y prueba el invento en "Vista Previa" dentro del editor.

Actualización: Creo, Lu, que a lo mejor sólo puedes publicar tu archivo guardado en castpost con el reproductor que utilizan ellos. Tendrías que guardar tu archivo de sonido en otro servidor y enlazarlo desde aquí.

Otra actualización: Lu, Jose Mª te ha solucionado el problema. Y es que todavía hay clases...

[11] Por José Mª Campo el 22.01.06/00:32 Enlace permanente  Responder

José Mª Campo

Lu, Alejandro,
Creo que el enlace correcto para el podcast de Lu es el siguiente:
http://apiedeaula.castpost.com/podcast.mp3
Comentario de LU

Lo he incluido en el reproductor único de mi comentario anterior.
¡Cuidado! Si habéis utilizado antes el reproductor, debéis borrar el caché del navegador para poder ver los nuevos comentarios.

La razón del error en el comentario de Lu está en que castpost (casposillo él...) genera un enlace php un poco raro que el pobre emff no reconoce...

AlejandroJosé Mª, gracias por arreglar lo que parecía imposible. ¿Qué te parece un contrato a media jornada para arreglar los estropicios de audio de esta bitácora? Eso nos gustaría tener en los institutos para arreglar todo lo que se estropea, ¿verdad, José Mª?

[12] Por Javier Escajedo el 22.01.06/00:48 Enlace permanente  Responder

Javier Escajedo

.
Excelente trabajo, enhorabuena a todos. Respecto a los formatos, ¿hay limtaciones?, ¿corren los WMF?.
.
También es interesante poder incluir audios musicales, junto a la voz, recitación, etc... y con esta nueva opción, ¡EXCELENTE! cualquier usuario desde su propia caja de edición para comentarios.
.
Saludos.

[13] Por Javier Escajedo el 22.01.06/01:25 Enlace permanente  Responder

Javier Escajedo

.
Las pruebas que hago con formato WMA no funcionan. Pongo el mismo fichero en formato MP3 y si funciona pero su peso es 4 veces mayor (de 650 K a 2,5 Mg), una lástima, con mi cable si corre bien pero con conexiones inferiores????. De todos modos ahí va, os quiero dedicar esta composición que hice utilizando mi voz y un excelente toque de guitarra de:

Un mundo, muchas voces. Plataforma Organizaciones Infancia

-http://www.plataformadeinfancia.org-

(Lo siento Alejandro, es un web MUY muy Flasheado…. Perdón PERDÓN – Lourdes intercede por mí, porfa…¡¡)
.

[14] Por Lourdes Domenech el 22.01.06/13:26 Enlace permanente  Responder

Lourdes Domenech

José Maria, Alejandro, "Je vous remercie" Agradezco que hayáis salvado mi estropicio. Si hubierais visto la cara que puse cuando le di a "Guardar" antes de la visualización previa y vi que no funcionaba...

En fin, siempre hay una mano amiga.

Alejandro, ¿darme de alta en otro servidor? Aconséjame uno que sea facilón, que soy nueva en estas lides.

À bientôt

[15] Por Alejandro Valero el 22.01.06/15:05 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Lu, el problema de los archivos de sonido es que son muy grandes, por eso a veces no puedes almacenarlos en el servidor donde tienes tu web, porque no tienes espacio suficiente. Yo, por ejemplo, no los almaceno en mi servidor del CNICE, pero me he acordado de que tengo unos cuantos Megas de espacio en Wanadoo, donde tengo mi conexión a internet. Así que allí subo mis archivos de sonido, y luego los enlazo desde aquí. A lo mejor tú también tienes espacio web que te da el proveedor de tu conexión, y no te has acordado, o no lo sabes, lo que no sería raro.

Pero también hay servidores gratuitos (o no) donde puedes almacenar tus archivos. He estado buscando por internet y he encontrado esta lista de servidores gratuitos (en inglés):

http://www.submitside.com/free_storage.html

El primer servidor de la lista (Streamload) te da "25 GBs free online storage"; espero que sea verdad. Pero si buscas, a lo mejor encuentras también servidores en España.

[16] Por Maise Herrero el 22.01.06/16:42 Enlace permanente  Responder

Maise Herrero

Yo quiero aportar otro punto de vista, porque me he sentido "alumna" intentando grabar, cambiar el formato y colgar este comentario. Pero me parece que esto también enseñaría mucho de las Nuevas Tecnologías a los alumnos. Si lo unes a todas las demás utilidades que vosotros señaláis, parece que al podcast "no le falta detalle".
Enhorabuena otra vez a Alejandro y a Lourdes. ¿Qué nueva sorpresa me reserváis para el próximo fin de semana?Smiling emoticon

[17] Por Lourdes Barroso el 22.01.06/17:18 Enlace permanente  Responder

Lourdes Barroso

Blush emoticon

Para Maise

Para todos: Streamload parece que funciona, aunque no me ha resultado cómodo copiar la URL, que además hay que corregir, porque le añade al final algún tipo de código. ¿?

[18] Por Lourdes Barroso el 22.01.06/17:43 Enlace permanente  Responder

Lourdes Barroso

Crying emoticonOs puedo prometer que antes mis 2 podcast funcionaban, no se cargaban muy rápido, pero iban.

Sad emoticon He mirado el código fuente de la página y el enlace parece estar correcto ¿? Crying emoticon

AlejandroCreo que volvemos a necesitar la ayuda de nuestro experto, José Mª. Nous avons besoin de ton aide. Aunque Lourdes haya vuelto a incluir el podcast en otro comentario, siempre es bueno saber si podemos hacer funcionar los archivos almacenados en Streamload, que es gratuito.

Ésta es la ruta que ha puesto Lourdes en el primer podcast. La divido en dos líneas para que no se salga por un lado:

http://mediamax.streamload.com/lbarroso/
FileManager/Uploads/2006-01-22/Maise.mp3

[19] Por Lourdes Barroso el 22.01.06/18:11 Enlace permanente  Responder

Lourdes Barroso

Nos nos compliquemos la existencia. A freir vientos los de Streamload, habrá que buscar una alternativa y en paz.

Yo vuelvo a enlazar el podcast para Maise, el otro lo podemos borrar, contaba que me había parecido que el alojamiento funcionaba bien Sad emoticon

[20] Por José Mª Campo el 22.01.06/18:57 Enlace permanente  Responder

José Mª Campo

Lourdes,

No conozco Streamload pero, tras visitar el sitio, compruebo que, para que los demás podamos ver tus archivos, debes indicarlo expresamente ("Select the files you want others to have access to"). Creo que lo que ha pasado es que no has marcado esa opción y, naturalmente, los demás (incluso nuestro querido emff) se encuentran con: "You do not have permission to access this file.".
Tú si has podido escucharlos pues, probablemente, en ese momento tenías las cookies correspondientes activadas.
winking emoticon

Alejandro,

No me hagas trabajar tanto que estoy de finde...

Alejandro Merci otra vez, José Mª. Recuérdame que te suba el sueldo por trabajar los findes.

[21] Por Alejandro Valero el 22.01.06/18:57 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

¡Huy, huy, huy! Esto de los podcasts es un vicio (otro más, y espero que el Gobierno no lo prohiba). Le estoy cogiendo el gustillo, y no sé qué va ser de mí. Después de dos podcasts, ahora me siento más fino y seguro: oíd este podcast en el que hablo de algunas cosas que se pueden hacer en las bitácoras, aunque no soy muy original. Smiling emoticon

[22] Por Lourdes Barroso el 22.01.06/19:29 Enlace permanente  Responder

Lourdes Barroso

Wassat emoticon

Merci Jose Mª Vous est très agréable. Voy a probar si ahora funciona.

Laughing emoticon¡Hip, hip, hurra! Esto funciona

Laughing emoticon

[23] Por José Mª Campo el 22.01.06/20:30 Enlace permanente  Responder

José Mª Campo

Probando, probando Media Max

Parece que esto se mueve...

[24] Por Elías Fernández el 22.01.06/20:32 Enlace permanente  Responder

Visitante

Antes de nada presentarme en este blog. Soy Elías Fernández desde el sitio e-via.org.
Y en segundo lugar felicitaros por esta novedosa iniciativa que me ha encantado. La verdad es que hacer un comentario a un post grabándolo previamente y poder escuchar lo que otros han opinado me parece genial.
Me introduje en estos de los podcast allá por mayo del 2005 y la verdad es que me motivó bastante, escribí algunos de prueba y no quedaron mal.
Sus aplicaciones en la enseñanza, en mi opinión, abren multitud de posibilidades, sobre todo en asignaturas como lengua e idiomas, donde poder grabarse para luego escucharse: se puede motivar bastante al alumno.
Para terminar me pregunto cómo habéis hecho esto, si las etiquetas 'podcast' '/podcast' vienen incluidas en la herramienta que mantiene el blog o bien la habéis insertado tocando manualmente el código de esta.
Bueno, otra vez enhorabuena y felicidades.

[25] Por Lourdes Domenech el 22.01.06/21:49 Enlace permanente  Responder

Lourdes Domenech

¡Sorprendente la actividad que está desplegando este blog!

Para mí, y en la línea de la pregunta de Elías sobre si habéis incluido la herramienta en el blog, mucho de lo que hacéis me parece pura magia. ¡Y no sabéis lo que me gusta eso de que salgan conejos del sombrero o podcast de los comentarios!

saludos

[26] Por Alejandro Valero el 22.01.06/22:14 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Ya que estáis interesados en saber cómo ha surgido este invento, con este podcast lo explico brevemente. Yo nunca he creído en la magia, pero últimamente están sucediendo cosas muy raras en mi bitácora, y me parece que voy a empezar a creer en ella. La magia existe desde el momento en que cualquier cosa puede suceder sin que tú la imagines, y eso ha sucedido con estos podcasts que estáis colgando en esta bitácora. Bienvenido, Elías, y gracias a todos por colaborar.

[27] Por Javier Escajedo el 22.01.06/23:13 Enlace permanente  Responder

Javier Escajedo

.

Puede ser interesante Alejandro que definamos, por lo menos, los tipos de audio compatibles con esta aplicación y los que no. De este modo lo tendremos en cuenta a la hora de crear/usar unos u otros audios.

De tu Podcast anterior... de acuerdo... pero estoy seguro que tienes un montón de horas en la espalda y es de justicia reconocer tan extraordinario trabajo.

Ya nos dirás algo respecto a tipos de audio.

Saludos.

[28] Por Alejandro Valero el 23.01.06/00:02 Enlace permanente  Responder

Alejandro Valero

Donde cuento que no tengo mucha idea de audio, y que el verdadero experto es José Mª Campo, que me dio clase, en un curso de profesores, sobre estos temas.

Enlaces sobre tipos de formatos de audio:

[29] Por José Cuerva el 23.01.06/12:44 Enlace permanente  Responder

Visitante

Hola Alejandro, enhorabunea por la iniciativa.
Yo aporto:

Radio de divulgación científica.
Un saludo desde Madrid

[30] Por José Cuerva el 23.01.06/12:51 Enlace permanente  Responder

Visitante

No os perdais estos enlaces:
http://room613talk05.edublogs.org/
o
http://millsmurfee.blogspot.com/
Saludos de nuevo

Páginas:  1 2 3 4 5

Botón de Páginas dispersas Páginas dispersas - http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero. Licencia de Creative Commons.